martes, 28 de julio de 2015

10 TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

Les compartimos este artículo sobre los 10 trastornos psicológicos más comunes y en qué consisten, acompañados de algunos videos interesantes...

http://www.recursosdeautoayuda.com/los-10-trastornos-psico…/

sábado, 25 de julio de 2015

miércoles, 22 de julio de 2015

VIDEOJUEGOS; UNA TERAPIA PARA TRABAJAR LA PSICOPATÍA

Complementando el artículo anterior les compartimos esta terapia nueva para identificar y atender la psicopatía...

http://www.muyinteresante.com.mx/…/nuevo-videojuego-mejora…/

EL CEREBRO DE UN PSICÓPATA ES DIFERENTE:

La ciencia siempre ha buscado el origen físico o fisiológico de las cosas y en el caso de la psicopatía no es la excepción, pero veamos que descubrimientos hay respecto a los estudios con cerebros de psicópatas...

http://www.muyinteresante.com.mx/…/irm-cerebro-psicopatas-…/

domingo, 19 de julio de 2015

PSICÓPATAS

Hace tiempo publicamos un artículo sobre quien estaba más propenso a ser psicópata, si los hombres o las mujeres...
En esta semana hablaremos de las características que determinan una estructura psicopática...

martes, 14 de julio de 2015

DATO CURIOSO SOBRE LA PROCREACIÓN:

NO SÓLO LAS MUJERES TIENEN EDAD LÍMITE PARA PROCREAR UN HIJO SANO.
CHEQUEN EL SIGUIENTE ARTÍCULO...
La familia es la forma de agrupación por excelencia del ser humano, y con ello, en la mayoría de los casos, vienen los hijos. Siempre se ha pensado que sólo la mujer tiene un "reloj de tiempo" para procrear, sin embargo, parece ser que los hombres tampoco deberían esperar mucho. Un nuevo estudio sugiere que los hijos de hombres mayores podrían tener problemas en su desarrollo.
Se realizó una investigación donde se observaron los datos de la salud mental de aproximadamente 2.6 millones de niños nacidos en Suiza entre 1973 y 2001 e hicieron una comparación entre aquellos que habían nacido cuando sus padres tenían entre 20 y 24 años de edad y 45 años en adelante.
Los resultados mostraron que los hijos de hombres mayores eran más propensos a desarrollar problemas de autismo, déficit de atención, bipolaridad y psicosis, así como una mayor tendencia a volverse dependientes de sustancias químicas, a suicidarse e incluso a tener un menor rendimiento en los estudios académicos.
El estudio incluyó la comparación primero entre hermanos y luego entre primos para que los factores externos fueran similares e influyeran de la misma forma en la salud mental de los niños.
El investigador Brian D´Onofrio, profesor de psicología en la Universidad de Indiana, aseguró que en los tres casos, los resultados fueron los mismos.
Los hombres, a diferencia de las mujeres que nacen con todos sus óvulos, continuamente están produciendo espermas y conforme envejecen, aumenta la probabilidad de que aparezcan mutaciones genéticas. Éstas no afectan al hombre pero se pueden pasar a los hijos. Se estima que un padre de 36 años de edad pasa el doble de mutaciones a su hijo que uno de 20 años de edad.
D´Onofrio afirma que no es obligatorio que esto suceda, pero sí se incrementan las posibilidades.
El estudio fue publicado en la revista JAMA Psychiatry.

KENDON: VOLUMEN UNO-CAPÍTULO 1