sábado, 22 de febrero de 2014

AMOR OBSESIVO Y ENFERMIZO

El amor obsesivo de Anakin Skywalker (Episodio III) por no perder a su amada Padmé lo hizo aliarse con los que tanto quiso destruir, lo hizo también creer que su amada lo traicionó y no sólo eso, sino que ese orgullo lo llevó a atentar contra la vida de su esposa.

Por evitar una pérdida, Anakin perdió todo, a su gran amor, a su maestro y amigo y al final terminó siendo más máquina que hombre.

Disfruten el video
http://www.youtube.com/watch?v=hJdQvrbiAWg

AMOR EN FAMILIA II

Y en el segundo video vemos el amor de Peter por su hermana Annie, quien a pesar de no escalar en tres años y que su hermana estaba perdida por una avalancha en el K2 (La montaña más alta del Planeta) y que el clima era pésimo, Peter decide ir por su hermana y traerla sana y salva por amor a ella. 

Límite Vertical (Columbia Pictures 2001) 

http://www.youtube.com/watch?v=uikhSPpYcYU

AMOR EN FAMILIA

El amor también se ve en la Familia, y en este primer video, el Señor Garrett sacrificó su vida para salvar a sus hijos Peter y Annie dándoles un ejemplo de amor y valor a los dos. (continúa en la siguiente publicación) 

http://www.youtube.com/watch?v=5Fzc536mlMo

AMOR INCONDICIONAL

Un ejemplo de amor incondicional y verdadero en el cine; Pedro y Wilma Picapiedra en: "Los Picapiedra en Viva Rock Vegas" 

Disfrútenlo 
http://youtu.be/2DxnpbzqAf8

viernes, 7 de febrero de 2014

PRINCIPIOS PARA UNA BUENA AMISTAD

¡Los hombres y las mujeres son muy diferentes! Por lo tanto, el período de amistad es clave, pues cuando uno no ha comenzado a «sentirse atraído», es posible conversar, descubrir al ser amado y experimentar la verdadera compatibilidad. Tal amistad, una vez desarrollada, tiene los ingredientes para un buen matrimonio. Los corazones se han acercado, mientras los cuerpos no han interferido.
Una vez casados, la relación sexual será el toque final, ¡la olla con oro al final del arco iris! ¡La relación sexual será como el postre perfecto después de una comida gourmet de cuatro platos! ¿De qué debería componerse nuestra comida? ¡Tres cuartas partes de la comida deben ser de porciones saludables de diversión, fe y amistad honesta y comunicativa!

La etapa de la amistad es de suma importancia para un buen noviazgo
En realidad, la etapa de la amistad es de suma importancia para un buen noviazgo. Esta etapa es esa en la que proponemos que tanto él como ella se enfoquen juntos en crecer en cuatro aspectos fundamentales sin convertirse en víctimas de los sentimientos. Es lógico que, si te gusta alguien del sexo opuesto y esta persona te corresponde en la relación, sea casi inevitable que terminen sintiendo algo el uno por el otro. En situaciones como estas, es importante recordar estos principios.

1. Crecimiento intelectual
En la Biblia encontramos el mejor ejemplo de crecimiento intelectual. Se trata del Señor Jesucristo. Observa lo que nos dice Lucas:
Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de Dios y de toda la gente.
Lucas 2:52
Es evidente que Jesús se desarrolló en el aspecto intelectual. Sabemos que creció en Egipto y aprendió el árabe. Además, hablaba hebreo. Sabía que Él era un maestro de las Escrituras. Incluso, a una temprana edad, su conocimiento y su entendimiento profundo dejaron asombrados a los líderes religiosos de su tiempo. Jesús aprendió la matemática, la precisión y el duro trabajo en la carpintería de su padre. A pesar de ser Dios, Jesús, en su forma de hombre, tuvo que aprender y crecer de forma intelectual usando los medios disponibles para nosotros como humanos. Su sabiduría fue producto de la gran atención que le dio al estudio de las Escrituras y a la búsqueda de Dios el Padre a través de la oración. El aprendizaje de Jesús le recordaba quién era Él antes de que viniera a la Tierra. Dios el Padre se lo fue confirmando por medio de su Espíritu y a través de su Palabra. Jesús estudiaba de un modo activo y buscaba el propósito de Dios para su vida. En el proceso, ¡descubrió quién era Él y su objetivo terrenal! De la misma manera que Jesús descubrió el plan de Dios para su vida, ¡nosotros también descubrimos el nuestro, así como el propósito terrenal!
De la misma manera que Jesús descubrió el plan de Dios para su vida, ¡nosotros también descubrimos el nuestro, así como el propósito terrenal!
Cuando alcanzamos la madurez física, debemos estar dispuestos al aprendizaje. Esto no es un medio para imponernos ante los demás, ni para aprovecharnos de las personas vulnerables. ¡Esta debe ser la etapa del crecimiento relacional! Por lo tanto, esta etapa de la amistad es clave para conversar de cosas inteligentes. ¿Qué tal si hablan de las propuestas políticas de su país? ¿Qué opinan de las finanzas? ¿Cómo deben controlar los ahorros, el crédito y el efectivo? ¿Qué piensan en cuanto a la inversión? ¿Qué negocio o empresa les llama la atención? ¿Son compatibles las carreras que eligieron? A decir verdad, existen muchísimas cosas inteligentes en las que podríamos invertir horas conociendo a la otra persona. El conocimiento de la otra persona desde el punto de vista intelectual es importantísimo. ¿Cómo razona y cómo toma decisiones?

2. Crecimiento físico
Jesús estaba creciendo. Estaba madurando. Su cuerpo estaba experimentando los cambios de la adolescencia y la adultez. Por los relatos bíblicos sabemos que Jesús hacía ejercicio porque caminaba mucho. Además, su trabajo era demandante físicamente debido a que era aprendiz de carpintero y ya, como adulto, era carpintero en sí. De seguro que enfrentó el reto de la hormona y tal vez esta sea la razón más convincente para alejarnos de un noviazgo largo. ¡Las hormonas son peligrosas!

3. Crecimiento social
En la etapa de la amistad es que deben sembrar y servir en la comunidad donde viven. No es sano centrarse en ustedes mismos cuando hay toda una sociedad desesperada por buenas relaciones o amistades. Durante la etapa de amistad es cuando juntos deben entablar amistades con personas afines y enfocarse en estas relaciones y no en la otra persona hacia la que se sienten atraídos. En general, esta etapa es muy importante, pues si se apresuran al noviazgo sin haberse dado la oportunidad de iniciar estas relaciones de amistad, resultará muy difícil desarrollarlas después.
Si se apresuran al noviazgo sin haberse dado la oportunidad de iniciar estas relaciones de amistad, resultará muy difícil desarrollarlas después.

4. Crecimiento espiritual
Es muy claro que Jesús creció también en este aspecto. Se dedicó a servir a Dios con toda su vida. Siempre quiso hacer la voluntad de Dios y traerle gloria. Durante la etapa de amistad pueden, y deben, expresar sus perspectivas bíblicas. Así que dedíquense al servicio a Dios en la universidad, en el trabajo, en la comunidad, en casa. Recuerda, la sabiduría de Jesús se debió a la gran atención que le dio al estudio de las Escrituras y a la búsqueda de Dios el Padre a través de la oración. Jesús estudió con ahínco y buscó el propósito de Dios para su vida. Asimismo, ¡nosotros nos descubrimos también, así como nuestro propósito terrenal! Por eso, lee lo que nos dice la Palabra de Dios al respecto:

Por lo tanto, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas.
Mateo 6:33, rvc

Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre.
Mateo 7:7-8

La existencia terrenal de Jesús no tenía la intención de incluir el matrimonio con una persona.
En su lugar, Él simbolizaba el Esposo divino cuya esposa es la Iglesia: ¡Esos que creen en su nombre! Ahora bien, si tú crees que Dios no te ha llamado para ser soltero, es tiempo de que te prepares para el futuro. ¿Qué debes hacer para estar listo para el matrimonio? En primer lugar, descúbrete a ti mismo mediante el estudio de la Palabra de Dios y la oración. Una vez que conoces el llamado de Dios para tu vida, y lo pones primero a Él, estás preparado para dirigirte al siguiente nivel relacional. Si quieres casarte con la persona adecuada, ¡pídesela a Dios! ¡Comienza a orar ahora mismo por tu futuro cónyuge!
Si crees que encontraste esa persona especial, ¡pídele a Dios que te lo confirme!
En cambio, si crees que encontraste esa persona, ¡pídele a Dios que te lo confirme! ¡No permitas que tus emociones te lo impidan! ¡Conoce y entabla una gran amistad con la persona que crees que es para ti. Recuerda lo que nos dice el libro de Proverbios:

El afán sin conocimiento no vale nada; mucho yerra quien mucho corre.
Proverbios 19:2

Por: Ex31/Somos Novios ¿y ahora quieén podrá yudarnos?/Jeffrey y Wenona de León

viernes, 31 de enero de 2014

¿SOMOS DIOSES?

Últimamente se han levantado muchos "maestros" que enseñan que los seres humanos al ser hijos de DIOS somos dioses también y justifican esta enseñanza errónea con algunos pasajes de la Biblia. 

Sin embargo, aquí está una respuesta con la misma Biblia que refuta su falsa enseñanza. Por favor analicen y decidan.

obtenido de:

http://www.gotquestions.org/Espanol/vosotros-sois-dioses.html#ixzz2rKlezfmT

Pregunta: "¿Qué quiere decir la Biblia por “vosotros sois dioses” en el Salmo 82:6 y Juan 10:34?"

Respuesta:
Comencemos por ver el Salmo 82, el salmo que Jesús cita en Juan 10:34. La palabra hebrea traducida como “dioses” en el Salmo 82:6 es elohim. Usualmente se refiere al Único Dios Verdadero, pero tiene otros usos. El Salmo 82.1 dice, “Dios está en la reunión de los dioses; en medio de los dioses juzga.” Viendo los tres siguientes versos, es claro que la palabra “dioses” se refiere a magistrados, jueces y otras personas que mantienen posiciones de autoridad y gobierno. El llamar a un humano un “dios” indica tres cosas: 1) él tiene autoridad sobre otros seres humanos, 2) el poder que ejerce como una autoridad civil, es para ser temido, y 3) él recibe su poder y autoridad de Dios Mismo, quien es visto como el que juzga a toda la tierra en el verso 8.


Este uso de la palabra dioses para referirse a humanos es raro, pero se encuentra en otras partes del Antiguo Testamento. Por ejemplo, cuando Dios envío a Moisés a Faraón, Él dijo: “Mira, yo te he constituido dios para Faraón…” (Éxodo 7:1). Esto significa simplemente que Moisés, como mensajero de Dios, estaba hablando las palabras de Dios y por lo tanto sería el representante de Dios ante el rey. La palabra hebrea elohim se traduce como “jueces” en Éxodo 21:6 y 22:8, 9 y 28.


El punto principal en el Salmo 82, es que los jueces terrenales deben actuar con imparcialidad y verdadera justicia, porque aún los jueces deberán comparecer un día ante EL Juez. Los versos 6 y 7 advierten a los magistrados humanos, que también ellos deben ser juzgados: “Yo dije: Vosotros sois dioses, y todos vosotros hijos del Altísimo, pero como hombres moriréis, y como cualquiera de los príncipes caeréis.” Este pasaje está diciendo que Dios ha puesto al hombre en posiciones de autoridad en las cuales (en este aspecto) ellos son considerados como dioses entre la gente. Debe recordarse que, aunque sean representantes de Dios en este mundo, ellos son mortales y eventualmente deberán dar cuentas a Dios por la manera en que usaron esa autoridad.


Ahora, veamos cómo utiliza Jesús este pasaje. Jesús acaba de declarar que es el Hijo de Dios (Juan 20:25-30). Los incrédulos judíos responden acusando a Jesús de blasfemia, puesto que Él asegura ser Dios (verso 33). Jesús entonces cita el Salmo 82:6, recordándoles a los judíos que la ley se refiere a simples hombres – aunque sean hombres de autoridad y prestigio – como “dioses.” El punto de Jesús es este: ustedes me acusan de blasfemia basándose en el uso que hago del título “Hijo de Dios”; sin embargo su propia Escritura aplica el mismo término a los magistrados en general. Si aquellos que tienen un nombramiento por decreto divino pueden ser considerados “dioses,” ¿cuánto más puede serlo Aquel a quien Dios ha elegido y enviado?


En contraste, tenemos la mentira de la serpiente a Eva en el Jardín del Edén. Su declaración, de “serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” (Génesis 3:5), era una verdad a medias. Sus ojos fueron abiertos (verso 7), pero ellos no se volvieron como Dios. De hecho, perdieron toda autoridad, más que ganarla. Satanás engañó a Eva acerca de su habilidad para convertirse en semejanza del Único y Verdadero Dios, y así la condujo a la mentira. Jesús defendió Su afirmación de ser El Hijo de Dios, sobre un terreno semántico y bíblico – hay un sentido en el que los hombres influyentes puede ser tenidos como dioses; sin embargo, el Mesías puede con toda autoridad aplicar el término a Sí Mismo. Los seres humanos no son “dioses” o “pequeños dioses.” No somos Dios. Dios es Dios, y nosotros, quienes conocemos a Cristo, somos Sus hijos.

"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,"

1 Timoteo 2:5

sábado, 25 de enero de 2014

CELOS

Para todos aquellos que se preguntan si los celos son buenos o malos o incluso se cuestionan sobre cómo detectar los celos, aquí tienen un buen material que los ayudará al respecto. 

10 Señales Para Detectar El Lenguaje Corporal De Los Celos
Fuente: lenguajecorporal.org 

¿Quién no ha sentido celos en algún momento de su vida? es una emoción, un sentimiento perfectamente natural que difícil de definir hasta que lo experimentamos. ¿Será posible saber si otra persona se siente celosa? Obviamente, al tratarse de emociones, es natural que éstas afloren y afecten nuestra manera de expresarnos; y como ocurre al mentir, esa represión siempre redunda en señales muy específicas que nos delatan.

Existen muchos tipos de celos, pero me concentraré en el referido al corazón; ése que puede incluso paralizarnos en un momento dado. ¿Cómo es el lenguaje corporal de una persona celosa? He aquí 10 pistas para descubrirlo.

#10. Cara inexpresiva, cuello y mandíbulas tensos
En el caso de los hombres es común el ceño fruncido, pero en las mujeres ocurre lo opuesto: el rostro permanece serio e inexpresivo, pues no pretenden “revelar” lo que sienten en ese momento. Ambas manifestaciones son “opuestas” a su manera natural de expresarse, pues los hombres generalmente somos parcos con nuestra cara y las mujeres pueden narrar una historia con la suya.

#9. Manos cerradas
El mismo reflejo de “posesión”, hace que los dedos se cierren, aunque el puño no llegue a apretarse. Quizá imagina que rodea el cuello de la persona…

#8. Respuestas con monosílabos
“Sí”, “No”, “Ujum”, de repente se vuelven parte integral del léxico.

#7. Respiración profunda
Esa ansiedad provoca un ahogo producto de una respiración más superficial. Algunas palabras pueden atropellarse e inclusive el habla puede hacerse ligeramente trabajosa.

#6. Bloqueos más frecuentes
Si quien cela se encuentra separado del celado, será más probable que se cruce de brazos y piernas, tratando de esconder sus sentimientos bajo una “cáscara” protectora.

#5. Tratar de “rodearte”
Si se encuentra cerca, la persona tratará de rodear con un brazo, o ambos, a la persona que quiere “proteger” de esa invasión externa (aún cuando no acostumbre hacerlo en público).

#4. La conversación se vuelve una serie de preguntas
Al comunicarse, las preguntas van en un sólo sentido, tratando de averiguar más que conversar.

#3. Altivez en presencia de la “competencia”
Para ambos sexos, el pecho afuera, la barbilla en alto y las manos en la cintura manifiestan la necesidad de hacerse notar.

#2. Reproches sin razón aparente
Aún cuando nieguen rotundamente cualquier relación con los celos, un cambio de humor nos da una pista sobre el conflicto interno (en otras palabras, quiere matarte).

#1. Tono de voz más “seco” de lo normal
Ese fenómeno vocal cuando “cortamos” las palabras apenas las pronunciamos (en vez de encadenarlas suavemente una tras otra), se hace manifiesto bajo condiciones de celos.

KENDON: VOLUMEN UNO-CAPÍTULO 1